En el Teatro Nuevo Alcalá y hasta el día 24 de octubre, ha vuelto la divertida e inteligente, Los monólogos de la vagina. Se ha representado en más de 100 países y traducido a 45 idiomas y si vais a verla, no os extrañará este éxito mundial porque desdoblarse o destriplicarse en una parte de tu cuerpo y en cuando eras jovencita es lo que muchas mujeres adultas hubieran querido para hacer balance de lo vivido y reconciliarse con una misma.
Para escribir el texto, la autora, Eve Ensler entrevistó a 200 mujeres y después dramatizó en una obra llena de ironía, verdades y a veces, una mirada indulgente sobre lo que para todas ha sido durante demasiado tiempo un tabú: la relación con nuestro cuerpo desde nuestro propio punto de vista.
Olga Hueso, Rocío Madrid y Albanta San Román están geniales pero a veces, con Rocío Madrid se pierde la respiración de tanto reír, ella es "la vagina". Olga Hueso, a la que habíamos visto en el Teatro Latina antes del verano en El éxito de la temporada está espléndida de nuevo y a veces en cosas tan pequeñas como su expresión de perplejidad ante peticiones de novios, las inseguridades y las tonterías que una hace de joven o lo que el propio cuerpo le dice a una mujer, un cuerpo que tiene vida "propia" y protesta y si hace falta... se rebela.
En los datos de la obra se indica que ha sido protagonizada por actrices como Melanie Griffith, Susan Sarandon, Kate Winslet, Jane Fonda.
Y se nos recuerda que en 2001 fue elegida en Estados Unidos para abanderar la lucha contra los malos tratos a mujeres. Esta última parte, es toda una conmovedora y dura reivindicación y el público que abarrotó la sala, puesto en pie aplaudió entusiasmado... ¡y entusiasmadísimas!
Adaptación y dirección: Edu Pericas
Olga Hueso, Rocío Madrid y Albanta San Román